
¿Qué es el Código de Sustentabilidad?

El Código de Sustentabilidad es una certificación de carácter voluntario, orientada a incorporar prácticas sustentables en las empresas vitivinícolas, sobre la base de requisitos en cuatro áreas complementarias: verde, roja, naranja y morada.
El Código de Sustentabilidad se inició en 2011 (solo en viñedos) como respuesta al compromiso transversal de la industria nacional por lograr una producción responsable junto con la necesidad de utilizar los recursos naturales de manera eficiente y sustentable.

Objetivo
Guiar al sector vitivinícola chileno y sus proveedores hacia una producción sustentable de vinos, basada en un alto estándar social, ambiental y de calidad.
Busca además, disminuir los riesgos en el sistema productivo y reducir la vulnerabilidad del sector en el campo ambiental y el cambio climático que afectan a la industria vitivinícola
.
¿Cuáles son sus ventajas?
Las empresas que ingresan al sistema de certificación pueden demostrar su capacidad de gestión para disminuir los potenciales riesgos ambientales y sociales causados por las atividades involucradas en la elaboración del vino.
Independiente del tipo de empresa el Código de Sustentabilidad ayuda a:
1 .- Planificar, implementar, operar y mantener un sistema de gestión orientado a una producción sustentable de vinos.
2 .-Minimizar los potenciales impactos ambientales generados en la cadena de producción de vinos.
3.-Guiar las relaciones laborales al interior de la empresa dentro de un marco ético.
4 .-Mejorar la comunicación con sus clientes, proveedores, partes interesadas en la cadena de producción del vino y con las
comunidades cercanas a sus unidades de producción.
5 .-Mejorar continuamente su gestión y desempeño sustentable.